Características | Jardín sostenible
Proyectar, diseñar y construir un jardín sostenible, minimiza el tiempo de mantenimiento. Por lo tanto, podemos decir que los términos jardín sostenible y jardín de bajo mantenimiento, van ligados y no entenderíamos el uno sin el otro.
La xerojardinería, aboga por el uso eficiente y racional del agua en el cultivo de plantas, esta técnica también podemos incluirla dentro del conjunto de reglas que satisfacen las necesidades de un jardín, bajo principios de sostenibilidad, y con reducido esfuerzo de conservación.
Podemos llevar a cabo la creación de un espacio verde con bajo mantenimiento, en espacios reducidos. Balcones, terrazas y patios, incluso una simple jardinera, aporta un toque natural, cumpliendo funciones de producción de oxígeno y absorbiendo partículas contaminantes. Atribuciones y facultades todas ellas, con un valor ecosistémico y sostenible.
Criterios Básicos | la planificación de un jardín sostenible
Una vez decididos, construiremos nuestro jardín con intención de intervenir lo mínimo posible en su desarrollo. Para ello deberemos proceder con una planificación que se rija con criterios de sostenibilidad, tales como: conocer detalles básicos del terreno, el clima de la zona o propiedades de las plantas seleccionadas.
También podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Para qué quiero mi jardín?, ¿Cuál es mi compromiso con el jardín?, ¿Qué recursos y materiales necesito para mi jardín?.
Las condiciones del clima para un jardín en Madrid
El estudio de las condiciones climáticas que predominan en la zona, es fundamental para conocer cuáles son las plantas que se adaptarán mejor, así como los materiales que podremos emplear para la construcción de nuestro jardín.
La comunidad de Madrid, presenta un clima continental caracterizado por veranos muy cálidos que dan paso a inviernos moderadamente fríos. Estos extremos, se manifiestan con la falta de humedad durante la temporada estival, que da paso a heladas periódicas en tiempo frio.
Los vientos predominantes, en casi todos los meses del año, entran a través de componente suroeste, con excepción de Junio, Julio y Diciembre, en los que domina el noroeste. Según datos recogidos en los aeropuertos de Madrid, la velocidad media del viento se sitúa entre los 8 y 10 km hora, y la estación más ventosa se da en primavera.
Con estos datos, podemos atenuar o potenciar las horas de luz y sombra en los diferentes espacios de nuestro jardín, o reducir el impacto de los vientos mediante la construcción de muros, el montaje de pérgolas o toldos, la plantación de árboles y la formación de setos. Buscar la orientación más adecuada para las necesidades de las distintas plantas, asegura su desarrollo y reduce los cuidados.
La importancia del suelo para las plantas
Sera la base de todo nuestro jardín, proporcionando el medio que hará crecer nuestras plantas. Para alcanzar el equilibrio necesario, tendremos que corregir la parte mineral y aumentar la fracción orgánica.
La estructura la mejoraremos mediante el aporte de un abono orgánico de fondo del tipo que sea, asegura una excelente fertilización, ya que tras el proceso de descomposición, el humus se irá transformando en elementos minerales asimilables por las plantas que vegetarán en nuestro jardín. Si mantenemos un buen plan de fertilización, durante toda la vida del jardín, tendremos siempre bien alimentadas a nuestras plantas y reduciremos nuestra intervención como consecuencia de carencias, debilitamientos y otros problemas derivados de la falta de nutrientes.
La textura del terreno, es otra pieza importante de nuestro suelo. Una tierra suelta, mullida, y profunda, proporcionará un buen drenaje, evitando los encharcamientos. Podremos corregir la textura de un terreno mediante la incorporación de enmiendas a base de arenas
El mejor sistema de riego
La distribución de coberturas vegetales, masas arbustivas, árboles aislados o praderas, determinarán el sistema de riego y su distribución lógica por el espacio verde.
Existen varios sistemas posibles. En primer lugar, podemos contar con un sistema de riego por aspersión, que imita la lluvia y genera una mayor humedad ambiental. Este sistema de riego para jardín, genera un consumo de agua elevado, y está indicado para grandes áreas, como parques, campos de fútbol, grandes zonas de cultivo, etc.
Un sistema de riego, implementado con difusores , esta indicado para zonas verdes de pequeña y mediana superficie, el cultivo de praderas, tapizantes y cobertura vegetal de pequeño porte.
El riego localizado, esta indicado para todo tipo de jardines, su eficiencia ronda el 90%. Cuando hablamos de riego por goteo, mencionamos el sistema de riego mas sostenible y con mayor ahorro de agua..
La automatización de los diferentes sistemas de riego, y el montaje de sensores de lluvia, configurados para impedir el aporte de agua en condiciones en las que no son necesarias, es esencial para poder contar con un jardín sostenible de bajo mantenimiento.

Consejos para diseñar | jardín de bajo mantenimiento
Piedras en el jardín
Para establecer un jardín de bajo mantenimiento, podemos ayudarnos de las gravas, los cantos rodados, y las rocas. Estos materiales, pueden ser distribuidos de manera aislada, formando rocallas , o mediante la configuración de playas de inertes.
La agrupación de plantas en un jardín sostenible
Acotar las zonas de plantación y agrupar las especies según sus necesidades de agua, luz, etc, nos ayudará a la hora de implementar un programa de conservación. La simbiosis vegetal o combinación acertada de especies, asesorada por profesionales, es un plus a la hora de diseñar un espacio verde.
La pradera de césped en el jardín
No es necesario privarnos de una pradera para conseguir un jardín sostenible, aunque será recomendable reducir al máximo su superficie.
Debemos distinguir entre una pradera de césped o un prado de hierbas silvestres. Este último, compuesto por hierbas florales, será el elegido si queremos contar con una alfombra verde en nuestro diseño de jardinería, aportando un tapiz naturalizado, silvestre y elegante.
Se estima que consume10 veces menos de agua un prado, que una pradera de césped ornamental. Durante la temporada de verano, un césped común necesita una tabla de riego de entre 15 y 30 minutos al día, mientras que las pradera de flores silvestres, nos demandará de 4 a 8 minutos de riego diario.
También podemos considerar la formación de un revestimiento vegetal en superficie, a través de la plantación de tapizantes, plantas rastreras o arbustos cobertores.

Tipos de plantas | jardín sostenible en Madrid
La elección de las especies vegetales, requiere de un pequeño estudio, para informarnos de cuales son las que mejor se adaptan al entorno y las condiciones ambientales de la zona. Empezaremos tomando como referencia las plantas autóctonas, pero también podremos incorporar aquellas especies vegetales denominadas naturalizadas o alóctonas, y que se caracterizan por que aunque no pertenezcan a la región, consiguen establecerse en ella sin dificultades.
Tabla de selección | especies vegetales para un jardín sostenible en Madrid
Nombre científico | Nombre vulgar | Autóctono / Alóctono | Observaciones |
---|---|---|---|
Acer monspessulanum | Arce común | AU | Pequeño arbolillo que da sombra muy densa. Precioso color de otoño |
Acer pseudoplatanus | Arce de Montpellier | AU | Árbol mediano que da sombra muy densa. |
Arbutus unedo | Madroño | AU | Hojas verde oscuras. Llamativos frutos rojos o naranjas, comestibles |
Celtis australis | Almez | AU | Resiste sequedad. |
Cercis siliquastrum | Árbol del amor | AU | Floración vistosa. |
Cupressus sempervirens | Ciprés | AU | Copa estrecha y alta. Longevo y resistente. |
Cydonia oblonga | Membrillero | AL | Arbusto o arbolillo con ramas irregulares y tortuosas. fruto muy oloroso. |
Eleagnus angustifolia | Olivo ruso | AL | Árbol de pequeño porte de color gris azulado. |
Euonimus europaeus | Bonetero | AU | Pequeño arbolillo caducifolio, cuyas flores tienen un olor poco. agradable |
Ficus caryca | Higuera | AU | Copa amplia, hojas grandes y ásperas. Hay razas locales de interés. |
Fraxinus sp. | Fresnos | AU | Árboles caducifolios, robustos y elevados, de copa ovoide o redondeada |
Juglans regia | Noga | AL | Árbol de hoja caduca y copa amplia y redondeada. |
Juniperus sp. | Enebros | AU | Plantas polimorfas, de hojas aciculares. Muy resistentes. |
Laurus nobilis | Laure | AU | Interesante planta ornamental, soporta bien la poda y requiere lugares resguardados. |
Morus alba | Morera blanca | AL | Rústica, aguanta bien sequía y frío. Adecuada para setos |
Olea europaea | Olivo | AU | Resiste los fríos intensos, pero las heladas reducen la producción. |
Pinus halepensis | Pino carrasco | AU | Troncos de corteza cenicienta. Hojas aciculares finas y flexibles. |
Pinus pinea | Pino piñonero | AU | Piñón comestible, copa aparasolada |
Quercus ilex | Encina | AU | Árbol dominante en las regiones mediterráneas seco. Crecimiento lento. |
Tamarix gallica | Taray europeo | AU | Arbolillo de ramas largas y flexibles y diminutas hojas escamosas |
Taxus baccata | Tejo | AU | Copa amplia con follaje apretado. Flores olorosas |
Berberis vulgaris | Agracejo | AU | Muy espinoso. Muy adecuado para el clima continental extremo y para setos. |
Buxus sempervirens | Bo | AU | Crece mejor en lugares sombreados. Excelente para formar setos |
Coronilla glauca | Coronilla | AU | Floración amarilla muy llamativa. Muy resistente a la sequía. |
Euonimus japonicus | Bonetero del Japón | AU | Excelente para formar setos. Apta para maceta. Necesita pleno sol |
Ligustrum vulgare | Aligustre | AU | Excelente para formar setos. Tolera contaminación y sombra. |
Mahonia aquifolium | Mahonia o uva de Oregón | AL | Sus hojas brillantes y verde oscuras toman tonos rojizos en invierno |
Blog de jardinería
Últimos trabajos realizados, consejos y recomendaciones junto a las noticias mas recientes del sector de la jardinería
Jardineros en la sierra norte de Madrid
Nuestras zonas de mayor influencia están localizadas en municipios como
Madrid capital, Alcobendas, Tres Cantos, Colmenar viejo, La Cabrera, Soto Del Real, Moralzarzal, Las Rozas
Jardineros en la sierra norte de Madrid
Nuestras zonas de mayor influencia están localizadas en municipios como
Madrid capital, Alcobendas, Tres Cantos, Colmenar viejo, La Cabrera, Soto Del Real, Moralzarzal, Las Rozas